Diccionario de Métricas

Por Ignacia Maino
Diccionario de Métricas

Ya no estamos en la era de la informaciónEstamos en la era de la gestión de la información.”

La gestión de la información y el control de las métricas serán tu gran aliado al momento de impulsar mejoras, definir los objetivos de tu empresa y lo más importante: medir el progreso hacia esos objetivos. Te dejamos las métricas más importantes al momento de medir el avance en las proyecciones de tu empresa 📈

  • Coste por Clic (CPC):

Se basa en el número de clics dados en un anuncio.

  • Costo por Lead (CPL):

Lead es un potencial cliente que de alguna manera registró sus datos (la empresa tiene su información) / que mostró interés en algún producto*/* servicio de la empresa, por ejemplo compartió su información de contacto o le dio me gusta a una publicación de tus redes sociales, etc.

  • Cost Per Item:

El costo del producto (los clientes no lo ven). Este sirve para saber tu porcentaje de margen y ganancia (lo hace automático Shopify y te integra informes). También tienen la opción de agregarlo después una vez entregado el proyecto por si quieren que no lo veamos.

  • CPA:

Es el coste por acción, mediante el cual no se paga cuando se hace clic en el anuncio sino cuando se hace algo más: comprar, suscribirse a algo, descargar software o lo que se haya indicado.

  • CPI:

Es coste por impresión, algo similar a CPM (en que se paga por cada mil impresiones).

  • CPM:

Es el coste por mil impresiones de un anuncio.

  • KPI:

Del inglés, "Key Performance Indicators", o Indicadores Clave de Desempeño, miden el nivel del desempeño de un proceso digital. Vienen marcados por las estadísticas y el rendimiento de los procesos, de forma que se pueda alcanzar el objetivo fijado cuando se inició el negocio.

  • Lifetime Customer Value (LCV):

O valor del ciclo de vida del cliente. Es decir, el valor monetario que tiene un cliente para la empresa, basado en sus acciones o en una predicción de gasto por su tipo de perfil. Con este valor, las empresas pueden deducir qué clientes son más interesantes y hay que esforzarse en retener.

  • Llamada a la acción (CTA):

Son los elementos visuales, como botones o textos con link, con los que el usuario puede interactuar para realizar una acción online: visitar una web, añadir al carro de la compra o a la lista de deseos, compartir en Twitter, aplicar cupón, etc.

  • Sesiones:

Número de sesiones en tu tienda online. Una sesión es un período de actividad continua de un visitante

  • Tasa de clientes habituales:

El porcentaje de clientes que han realizado más de un pedido en tu tienda, de los clientes que realizaron un pedido dentro del intervalo de fechas seleccionado.

  •  Tasa de conversión:

Porcentaje de las sesiones totales que terminaron en pedidos.

 

¿Quieres potenciar tu marca y aumentar tus ventas?

¡Contacta a nuestro equipo! Somos expertos en gestión de la información y el control de métricas. Juntos podemos dar a conocer tu marca al mundo 👇

Completa el formulario